La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado con éxito el innovador satélite Biomass, diseñado para ofrecer una visión sin precedentes de los bosques del mundo y su papel fundamental en el ciclo del carbono de la Tierra. El despegue se realizó el 29 de abril a las 11:15 CEST (06:15 hora local) desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, a bordo de un cohete Vega-C.
Menos de una hora después del lanzamiento, Biomass se separó de la etapa superior del cohete. A las 12:28 CEST, los controladores de satélites en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA en Alemania recibieron la primera señal crítica, transmitida a través de la estación terrestre Troll en la Antártida, confirmando que Biomass funciona correctamente en órbita.
En los próximos días, los especialistas llevarán a cabo la fase conocida como “lanzamiento y órbita temprana”, durante la cual se verificarán minuciosamente todos los sistemas del satélite para asegurar su correcto funcionamiento.
Esta etapa también incluye una serie de maniobras complejas para desplegar el reflector de malla de 12 metros de diámetro, sostenido por un brazo de 7,5 metros de largo. Una vez concluida esta fase crítica, Biomass pasará a formar parte de las misiones pioneras que son gestionadas desde el centro de control de la ESA.
Biomass es la primera misión espacial que porta un radar de apertura sintética en banda P, lo que le permitirá entregar información esencial sobre el estado de los bosques y sus cambios a lo largo del tiempo. Además, contribuirá a profundizar el conocimiento sobre el papel que desempeñan los ecosistemas forestales en el ciclo global del carbono.
Simonetta Cheli, directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, expresó: “Quisiera felicitar a todas las personas que participaron en el desarrollo y lanzamiento de esta extraordinaria misión. Biomass se une ahora a nuestra distinguida familia de Earth Explorers, misiones que han ofrecido descubrimientos revolucionarios y han impulsado el avance del conocimiento científico sobre nuestro planeta”.
Cheli añadió: “Con Biomass, obtendremos datos cruciales sobre la cantidad de carbono almacenado en los bosques del mundo, lo que nos ayudará a cerrar brechas clave en nuestro entendimiento del ciclo del carbono y, en última instancia, del sistema climático de la Tierra”.