El incierto futuro de Verstappen en Red Bull
El futuro de Max Verstappen dentro de Red Bull Racing es uno de los grandes interrogantes de la Fórmula 1. Aunque el piloto neerlandés tiene contrato hasta 2028, las dudas sobre si cumplirá ese compromiso crecen cada día. Mercedes sigue mostrando interés en el cuatro veces campeón mundial y planea definir su futuro antes del receso de verano. Por su parte, Red Bull hará todo lo posible para retenerlo, ya que una eventual salida de Verstappen obligaría al equipo a reemplazar a sus dos pilotos justo en un año clave, marcado por la llegada de nuevos motores y autos en la categoría. En ese escenario, la experiencia y el conocimiento interno serían fundamentales.
Opciones para el asiento de Red Bull: Talento joven en la mira
Con Helmut Marko nuevamente al mando en Red Bull, la tendencia apunta a apostar por talentos formados en su propia cantera, dejando en segundo plano a pilotos externos. GPblog ha analizado las opciones y la lista de posibles compañeros para Verstappen en 2026 se reduce a tres nombres principales.
Isack Hadjar: El candidato natural
El francés Isack Hadjar aparece como la opción más lógica. Tras completar su primer año en la Fórmula 1 en 2025, su velocidad y solidez han sorprendido gratamente a los líderes del equipo. Hadjar ha superado a Liam Lawson tanto en clasificaciones como en carrera, demostrando regularidad y cometidos mínimos errores. Sin embargo, existe una incógnita sobre cómo responderá ante situaciones adversas, ya que en categorías menores solía expresar su frustración por la radio. Aunque en F1 esto ha sido menos frecuente, queda la duda de cómo gestionará una eventual racha negativa. Estas dudas abren la puerta a una alternativa inesperada.
Arvid Lindblad: ¿El gran tapado de Red Bull?
En este contexto, el joven británico Arvid Lindblad podría convertirse en el compañero más probable de Verstappen para 2026. Lindblad pasa mucho tiempo en el simulador de Milton Keynes y ha realizado numerosas pruebas con el monoplaza de Red Bull de cara a la próxima temporada. Red Bull le ha ofrecido varias sesiones de test, preparando al británico como a ningún otro piloto joven en el equipo. La política de Red Bull suele ser arrojar a sus talentos directamente a su escudería satélite, Racing Bulls, para que se ganen el ascenso. Sin embargo, la cantidad de kilómetros de prueba que Lindblad está acumulando podría ser una señal clara de que Red Bull lo ve listo para el desafío.
Las actuaciones de Lindblad en el RB21, especialmente en Silverstone bajo alta presión, dejaron una grata impresión, ya que logró mantenerse cerca del ritmo de Verstappen. Este rendimiento refuerza la confianza de Helmut Marko en su potencial y lo coloca como un serio candidato al asiento titular.
Liam Lawson: Una opción cada vez menos viable
Finalmente, la posibilidad de que Liam Lawson tenga una segunda oportunidad en Red Bull parece alejarse. Luego de un mal desempeño en Australia, Marko habría considerado reemplazarlo de inmediato, y desde entonces Lawson no ha logrado convencer en las siguientes carreras. Solo en Spielberg y Yeda pudo superar a Hadjar, quien ha sido más rápido en la mayoría de las pruebas.
El desenlace: Lindblad y Hadjar, en la pelea final
Todo apunta a que en la segunda mitad de 2025 la decisión final de Red Bull estará entre Arvid Lindblad e Isack Hadjar. La política del equipo de dar oportunidades a jóvenes promesas sigue vigente y la cantidad de pruebas que recibe Lindblad es un indicio de que podría ser elegido directamente para compartir equipo con Verstappen, siempre y cuando el neerlandés permanezca en Red Bull.
Hamilton se acerca a Leclerc en su primera temporada en Ferrari
Mientras tanto, en Ferrari se vive una lucha intensa entre Charles Leclerc y Lewis Hamilton. A mitad de temporada, Hamilton ha logrado acercarse en puntos a su compañero, con 103 unidades frente a las 119 de Leclerc. Sin embargo, esta diferencia numérica no refleja completamente la dinámica interna del equipo ni el rendimiento de ambos pilotos.
Leclerc saca el máximo provecho; Hamilton progresa
Leclerc ha destacado por extraer el mayor rendimiento posible de un Ferrari que ya no es el auto dominante del cierre del año pasado. Por su parte, Hamilton ha tenido un proceso de adaptación, mostrando progresos constantes aunque no siempre lineales. Sus seguidores tenían grandes expectativas tras su primer cambio de equipo en doce años, especialmente luego de liderar momentáneamente en Melbourne (producto de una estrategia arriesgada bajo la lluvia) y ganar la carrera sprint en China.
Sin embargo, la realidad golpeó pronto, ya que al día siguiente ambos Ferrari fueron descalificados del Gran Premio por infracciones técnicas. Esta irregularidad muestra que, aunque Hamilton se está acercando al nivel de Leclerc, el piloto monegasco todavía marca la pauta en el equipo italiano.
Perspectiva general: Temporada 2025 con grandes interrogantes
El panorama de la Fórmula 1 para 2025 y 2026 presenta incertidumbres clave: ¿Verstappen seguirá con Red Bull y, si no, quién será su reemplazo? ¿Lindblad o Hadjar darán el salto definitivo? ¿Hamilton logrará consolidarse frente a Leclerc en Ferrari? Lo único seguro es que los próximos meses serán decisivos para definir el futuro de los equipos más icónicos de la categoría.